El llaüt de Fayón
El llaüt es una embarcación de madera típica de la parte baja del río Ebro que se usaba para transporte de mercancías. La historia de Fayón está estrechamente ligada a este tipo de nave, que servía para llevar el carbón que se sacaba de las minas situadas entre este municipio y Mequinenza y llevarlo hasta la estación de tren o hacia la parte final del Ebro, en la zona de Tortosa y Amposta.
Estas embarcaciones funcionaban a vela y a remo y podían cargar hasta 40 toneladas. Navegaban río abajo cargadas de carbón y, muchas veces, se aprovechaba el viaje de subida para traer productos de la parte baja del río, como el arroz. La subida solía ser más laboriosa, ya que la corriente iba en su contra. Si el viento no soplaba a favor, se usaban los llamados "caminos de sirga", que eran unos caminos construidos a los lados del río por donde personas o animales (burros, mulas, toros o caballos de tiro) tiraban de la embarcación mediante una cuerda.
En Fayón hemos recuperado uno de los llaüts míticos de la zona: el Cardenal. Actualmente restaurado sólo espera disponer del espacio idóneo donde mostrarlo al público.
Por otro lado, también se ha apostado por la compra de dos embarcaciones a motor para poder recorrer de forma turística los espacios por donde navegaron los antiguos llaüts. Si quieres disfrutar de una visita por un espacio natural único, contacta con la oficina de turismo (976 63 59 59 - ext.3 | turismo@fayon.es).